Mirada hacia el futuro y paso decidido: la Hoja de Ruta de despliegue de IA de la Diputación de Castellón.

La modernización y la digitalización públicas avanzan necesariamente hacia la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en los procesos administrativos y la prestación de servicios públicos. Por ello, las administraciones están buscando la forma de aprovechar esta tecnología de manera responsable, ética y transparente.

En este contexto, destaca la Diputación de Castellón, la cual ha presentado una Hoja de Ruta para el despliegue integral y sostenible de IA en la provincia.  Esta estrategia combina los principios de la Administración electrónica, el Gobierno Abierto y la innovación pública para desarrollar un marco jurídico, tecnológico y social que garantice un clima de confianza, protección de derechos y certidumbre desde el que mejorar, mediante la incorporación de IA, la eficiencia y la calidad del servicio público de la Diputación.

El Servicio de Administración e Innovación Pública de la Diputación coordinará la implementación de las distintas fases de la Hoja de Ruta de manera progresiva y atendiendo siempre a las necesidades reales del ecosistema. La Hoja de Ruta prevé 6 fases, cada una de ellas con acciones clave y entregables ya definidos:

Fase 1: Diagnóstico y contextualización. Análisis del ecosistema provincial, la normativa aplicable, las necesidades, las oportunidades y los retos.

Fase 2: Definición de la estrategia provincial de IA. Esta fase cuenta con la colaboración público-privada como elemento clave en el establecimiento de objetivos estratégicos.

Fase 3: Capacitación y cultura organizativa. La formación de los empleados públicos y el fomento de una cultura de innovación se consideran imprescindibles para el éxito de esta estrategia de despliegue de IA.

Fase 4: Diseño del marco jurídico y normativo alineado con la legislación nacional e internacional.

Fase 5: Desarrollo tecnológico y despliegue de infraestructuras. Garantizando la adecuación de las infraestructuras tecnológicas de la Diputación y municipios para la implementación de la IA.

Fase 6: Impulso del pilar social de la IA basado en educación, sensibilización, fomento de la ética y de la responsabilidad social e impulso de la inclusión social.

También pionera en lo que respecta a la adopción de IA a nivel provincial es la Diputación de León, la cual ha puesto ya en marcha su Estrategia de IA para entidades locales con el objetivo de mejorar la gestión pública y los servicios a los ciudadanos a través de la optimización de la toma de decisiones basadas en datos, la reducción de carga administrativa y la personalización de los servicios en municipios de hasta 20.000 habitantes. El pasado 8 de octubre dio comienzo la implementación de la estrategia con un proyecto piloto en 24 ayuntamientos de la provincia.

Las administraciones públicas autonómicas tampoco se quedan atrás. Extremadura, Galicia y Asturias cuentan ya con normativa específica (ya sea mediante leyes o decretos) que regula el uso de la IA en el sector público y promueve su adopción en las empresas de forma segura y respetuosa con los derechos de la ciudadanía.

Por otro lado, según el último informe de Red.es, la Comunidad de Madrid (15,7%), Cataluña (14%), País Vasco (12,1%) y la Comunidad Valenciana (12,1%) son las comunidades autónomas con mayor implantación de la IA en el tejido empresarial. Este avance ha sido posible gracias al desarrollo de estrategias autonómicas orientadas a impulsar la innovación y el uso de la IA en sus ecosistemas productivos.

Son muchas las administraciones provinciales y autonómicas que están desarrollando y/o implementando ya sus propias estrategias. En un país descentralizado como España, la IA se presenta tanto como una oportunidad como un reto compartido, de ahí que las administraciones, a distintos niveles, se sientan llamadas a liderar y acompañar su despliegue responsable.

Para ampliar información vea:

Siguiente
Siguiente

La Unión Europea avanza en la aplicación de la Ley de IA y lanza la estrategia “Aplicar IA”