La Unión Europea avanza en la aplicación de la Ley de IA y lanza la estrategia “Aplicar IA”
Bruselas sigue avanzando en su camino para consolidar el liderazgo europeo en materia de Inteligencia Artificial (IA). En este sentido, el mes de octubre no ha pasado desapercibido.
Puesta en marcha del servicio de asistencia y de la plataforma de información única de la Ley de IA.
Para garantizar una implementación correcta, coherente y ágil de la Ley de IA, la Comisión Europea (CE) ha puesto en marcha el servicio de asistencia de la ley de IA y la plataforma de información única.
Con el objetivo de servir de centro principal de referencia respecto de la Ley de IA, la plataforma única de información permite navegar en el contenido de la normativa europea y acceder a orientaciones personalizadas sobre su aplicación. Además, esta plataforma pone a disposición de las partes interesadas los siguientes recursos:
un verificador de cumplimiento, para ayudar a determinar qué obligaciones legales aplican a cada actor o parte interesada y cómo cumplir con ellas.
un explorador de la Ley de IA, que permite a los usuarios seguir intuitivamente el reglamento.
un formulario en línea para consultar dudas de manera directa al servicio de asistencia de la Ley de IA, un equipo de profesionales expertos que trabajan en estrecha cooperación con la Oficina de IA, y que ha sido concebido como centro de información accesible y actualizado que ofrece orientación clara sobre la aplicación de la Ley de IA.
Estrategia ¨Aplicar IA¨
En paralelo, y con el objetivo de motivar la adopción e innovación de la IA, principalmente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), la CE puso en marcha la Estrategia “Aplicar IA” en el marco del Plan de Acción para el Continente de la IA. Se trata de una estrategia general en materia de IA diseñada para reforzar la soberanía tecnológica de la UE y mejorar la competitividad tanto del sector público como de 10 sectores industriales estratégicos.
La estrategia está dividida en 3 secciones:
1ª. Medidas sectoriales específicas para impulsar la adopción de la IA en el sector público y en los siguientes sectores estratégicos: asistencia sanitaria y los productos farmacéuticos, la movilidad, el transporte y la automoción, la robótica, la fabricación, la ingeniería y la construcción, el clima y el medio ambiente, la energía y la industria agroalimentaria; defensa, seguridad y espacio, comunicaciones electrónicas y sectores cultural, creativo y de los medios de comunicación.
2ª. Apoyo a la soberanía tecnológica de la UE, abordando los retos transversales para el desarrollo y la adopción de la IA.
3ª. Un nuevo sistema de gobernanza, que incorpora la Apply AI Alliance, un foro de coordinación formado por proveedores de IA, líderes de la industria, el mundo académico y el sector público con el objetivo de garantizar que las acciones políticas se basen en necesidades reales; y un futuro Observatorio Europeo de la IA que dará seguimiento a las tendencias de la IA y evaluará el impacto de la IA en sectores específicos.
Además, la estrategia se complementa con la estrategia «La IA en la ciencia», que promueve el desarrollo y el uso de la IA por parte de la comunidad científica europea, y para cuya aplicación se ha iniciado el programa piloto ¨Recursos para la ciencia de la IA en Europa¨ (RAISE, por sus siglas en inglés) a principios del mes de noviembre.
Para más información: