Publicado el documento “Consenso para una Administración Abierta”.
Comienza una nueva etapa hacia una administración más participativa, ética y transparente.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha publicado el documento final del “Consenso para una Administración Abierta”, una hoja de ruta estratégica que guiará la modernización de la Administración General del Estado entre 2025 y 2027. El plan, presentado oficialmente el 21 de julio de 2025, representa un hito en la transformación de las políticas públicas bajo los principios de apertura, participación ciudadana, transparencia e integridad institucional.
Este documento es el resultado de un amplio proceso de consulta pública y diálogo colaborativo que tuvo lugar entre marzo y abril de 2024. El objetivo: alcanzar un consenso amplio sobre cómo debe ser la Administración Pública del futuro.
Un proceso participativo con más de 400 aportaciones
Durante la fase de consulta pública, el Ministerio recibió más de 400 aportaciones de ciudadanos, organizaciones sociales, universidades, administraciones autonómicas y locales, empresas tecnológicas y entidades del tercer sector. Además, más de 330 personas manifestaron su interés en participar en los futuros grupos de trabajo, sumando casi 800 expresiones de interés sobre alguno de los 18 proyectos estratégicos propuestos en el borrador.
Estos proyectos se agrupan en torno a cuatro ejes clave:
Capacidad organizativa: incluye la transformación de la función pública, los sistemas de dirección pública profesional, y el refuerzo de la formación y el liderazgo.
Políticas públicas participativas y basadas en evidencia: apuesta por una Administración que escuche, dialogue y se fundamente en datos abiertos y verificables.
Servicios públicos más próximos y personalizados: orientados a la ciudadanía y apoyados en soluciones tecnológicas éticas y accesibles.
Integridad pública y buen gobierno: con propuestas para reforzar los mecanismos de rendición de cuentas, participación y transparencia.
Tras el análisis de las aportaciones recibidas, el documento final incorpora mejoras y recomendaciones formuladas por los participantes. En los próximos meses, se pondrán en marcha Laboratorios de Innovación Pública y espacios de trabajo como HazLab o GobTechLab, donde se desarrollarán, testarán y evaluarán los proyectos seleccionados.
El plan contempla un calendario escalonado que incluye:
Desarrollo normativo y organizativo a lo largo de 2025,
Implementación progresiva entre 2026 y 2027.
Con ello, se busca una Administración General del Estado más abierta, eficaz y conectada con la ciudadanía.
ASEDIE, entre las entidades que participaron en la consulta pública
En línea con nuestro compromiso con la transparencia, la apertura de datos y la innovación pública, ASEDIE participó en la consulta pública del mes de marzo aportando propuestas para reforzar la reutilización de la información del sector público y fomentar un ecosistema digital basado en datos abiertos, interoperables y éticos.
Desde ASEDIE valoramos positivamente la inclusión de propuestas que fortalecen la apertura institucional y el uso estratégico de los datos como herramienta para mejorar la toma de decisiones, la calidad de los servicios públicos y la rendición de cuentas.
La participación de ASEDIE en esta iniciativa se suma a otras colaboraciones previas con el Foro de Gobierno Abierto, en las que la asociación ha trabajado activamente para promover la Economía del Dato como palanca de modernización y transparencia.
Se puede consultar el documento completo del Consenso para una Administración Abierta en el Portal de Transparencia:
https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/MasInformacion/Novedades-de-transparencia/2025Novedades/ConsensoAdmonAbierta.html