ASEDIE lleva a cabo su VIII Jornada sobre Protección de Datos.

La VIII Jornada de Protección de Datos organizada por ASEDIE se celebró el 17 de julio de 2025, consolidándose como un punto de encuentro clave para debatir los retos y oportunidades que plantea el actual panorama normativo y tecnológico.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de la secretaria general de ASEDIE, Olga Quirós, quien introdujo la jornada poniendo en valor la continuidad de este espacio de reflexión y análisis. A continuación, la presidenta de la Comisión Jurídica de ASEDIE, Casilda Lazcano, ofreció una intervención técnica y rigurosa en la que repasó el contexto actual de la protección de datos. Ambas destacaron el papel activo que ASEDIE desempeña en el impulso de buenas prácticas dentro del ecosistema infomediario.

Durante la jornada se abordaron temas de gran relevancia, entre ellos los recientes cambios en la dirección de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) y el lanzamiento de su nuevo Plan Estratégico 2025–2030, la actualización del Código de Conducta del Sector Infomediario y la publicación por parte de la AEPD de la nueva lista de exclusión publicitaria Stop Publicidad. También se trataron aspectos relacionados con la supervisión y normativa de sistemas de inteligencia artificial, así como las actualizaciones en el Reglamento eI DAS 1 y eI DAS 2. Este último supone un avance significativo al establecer un marco europeo común para las identidades digitales, lo que permitirá a ciudadanos y empresas interactuar electrónicamente con mayor confianza, seguridad y facilidad en toda la UE.

Además, se abordó la entrada en vigor del Reglamento de Inteligencia Artificial (AI Act) de la Unión Europea, el primer marco legal a nivel mundial que regula el desarrollo y uso de sistemas de IA en función de su nivel de riesgo, con especial atención a los derechos fundamentales y la transparencia algorítmica. Esta regulación tendrá un impacto directo en las organizaciones que utilicen inteligencia artificial en contextos como la toma de decisiones automatizadas o la gestión de datos personales.

Con un enfoque práctico y multidisciplinar, la jornada ha reafirmado el compromiso de ASEDIE con la protección de los datos personales y la transparencia en la reutilización de la información del sector público. Esta jornada se ha consolidado como una oportunidad para que los distintos asociados fomenten la colaboración a todos los niveles; compartiendo dudas, conocimientos y experiencias. A la vez que se consolida como una herramienta de formación para los asociados de ASEDIE en el ámbito normativo que afecta al sector.

La importancia de estas jornadas para la formación de nuestros asociados no puede subestimarse. Constituyen un entorno único para el aprendizaje continuo, permitiendo a los profesionales del Sector Infomediario mantenerse actualizados ante los constantes cambios legislativos y tecnológicos. Además, ofrecen una ocasión invaluable para analizar conjuntamente casos prácticos, resolver inquietudes jurídicas y reforzar capacidades técnicas esenciales para el ejercicio responsable de sus funciones. Así, ASEDIE contribuye activamente a la capacitación especializada de sus miembros, favoreciendo una adaptación sólida y sostenible a las nuevas exigencias del entorno regulatorio.

ASEDIE continuará acompañando al sector en la adaptación a los nuevos marcos regulatorios, impulsando el cumplimiento normativo, la innovación responsable y el respeto por los derechos fundamentales.

Anterior
Anterior

Nuevo Código de Buenas Prácticas en Inteligencia Artificial de Uso General disponible

Siguiente
Siguiente

ASEDIE y la FEMP: Impulsando la Transparencia en las Entidades Locales con la Nueva Guía sobre Conjuntos de Datos