ASEDIE y la FEMP: Impulsando la Transparencia en las Entidades Locales con la Nueva Guía sobre Conjuntos de Datos

En el marco de la transformación digital que está teniendo lugar en todo el país, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha dado un paso importante con la publicación de su nueva guía sobre los conjuntos de datos que deben poner a disposición las entidades locales. Esta iniciativa es clave para mejorar la transparencia y accesibilidad de la información pública, permitiendo a los ciudadanos tener un acceso más directo a los datos que generan las administraciones locales.

¿Por qué es importante esta guía?

La guía no solo tiene como objetivo facilitar la publicación de los datos, sino que también busca promover la participación ciudadana. Publicar estos conjuntos de datos de manera estructurada y accesible tiene múltiples beneficios para las administraciones públicas y los ciudadanos. Algunos de estos beneficios incluyen:

  • Mejora de la transparencia: Los ciudadanos podrán acceder a información clave sobre la gestión local, como presupuestos, proyectos y servicios públicos, de manera fácil y comprensible.

  • Fomento de la innovación: Con estos datos disponibles, las empresas y desarrolladores podrán crear soluciones innovadoras que mejoren la calidad de vida en las ciudades y municipios.

  • Fortalecimiento de la confianza pública: Al ofrecer los datos de manera abierta, las administraciones demuestran su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas.

Los 80 conjuntos de datos recomendados

El núcleo de la guía es la lista de 80 conjuntos de datos que la FEMP recomienda poner a disposición de la ciudadanía. Estos conjuntos de datos cubren una amplia variedad de áreas, como:

  • Datos financieros: Presupuestos, ingresos y gastos municipales. 

  • Datos de servicios públicos: Información sobre transporte público, residuos, agua, y más.

  • Datos urbanísticos: Planes de urbanismo, licencias de construcción, y proyectos de infraestructuras.

  • Datos de salud pública: Información sobre centros de salud, recursos médicos disponibles, y estadísticas sanitarias locales.

Estos conjuntos de datos no solo son relevantes para la Administración Pública, sino que también pueden ser utilizados por investigadores, periodistas y ciudadanos interesados en entender cómo se gestionan los recursos locales.

ASEDIE y la promoción de la cultura de datos abiertos

La participación de ASEDIE en este proyecto refleja su compromiso con la promoción de la cultura de los datos abiertos en España. A través de su participación en el grupo de trabajo, ASEDIE ha aportado su experiencia en la gestión de datos y en la promoción de la transparencia digital. El trabajo conjunto con la FEMP y otros actores del sector ha sido esencial para identificar los 80 conjuntos de datos que la guía recomienda publicar, los cuales son cruciales para garantizar que las entidades locales no solo cumplan con la normativa, sino que también ofrezcan una mayor accesibilidad y utilidad a los datos para los ciudadanos.

En este sentido, ASEDIE sigue impulsando el valor de la reutilización de los datos como motor de desarrollo económico a través de herramientas y proyectos que fomenten una mayor colaboración.

Continuando el trabajo con la FEMP

Este blog no solo se presenta como un medio para dar difusión a la nueva guía, sino que también es parte de los esfuerzos continuos de ASEDIE por seguir impulsando la gestión eficiente de los datos en las entidades locales. ASEDIE como miembro del grupo de trabajo Grupo de Datos Abiertos  y a través de la colaboración con la FEMP continuará en la implementación de la guía y en el seguimiento de su impacto, asegurándose de que los municipios y provincias de todo el país se beneficien plenamente de la transparencia y el acceso a los datos.

¿Cómo se puede acceder a los datos?

Se pueden consultar los conjuntos de datos recomendados a través de los portales de datos abiertos de cada municipio. La FEMP también ha proporcionado orientación sobre las mejores prácticas para la publicación de estos conjuntos de datos, garantizando que sean fácilmente accesibles y reutilizables.

En ASEDIE, seguimos comprometidos con la difusión de estas iniciativas y con la promoción de un entorno de datos abiertos que no solo favorezca la transparencia administrativa, sino que también impulse la publicación y el acceso a la información publica.

Guía: https://redtransparenciayparticipacion.es/wp-content/uploads/2025/03/Datos-abiertos-80-conjuntos-de-datos.pdf

Web del proyecto: https://datosabiertosfemp.es/frontend/web/index.php?r=dataset%2Findex

Siguiente
Siguiente

La Comisión Europea impulsa el uso de la IA con nuevas herramientas en línea para investigadores e industria