La AEPD publica el borrador del Plan Estratégico 2025-2030 donde apuesta por la innovación, la cooperación y la participación ciudadana.

El 10 de abril de 2025, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) presentó el borrador de su Plan Estratégico 2025-2030 ha iniciado un proceso de consulta pública que permanecerá abierto hasta el 11 de mayo. Este documento establece las líneas de actuación prioritarias de la AEPD para los próximos cinco años y busca enriquecer su contenido con las aportaciones de la ciudadanía, profesionales de la privacidad, sectores público y privado, así como asociaciones y fundaciones.

Estructura del Plan: principios rectores y ejes estratégicos

El Plan se articula en torno a ocho principios rectores y seis ejes estratégicos que orientarán las acciones de la AEPD: ​

  1. Supervisión inteligente: Busca la implementación de tecnologías avanzadas para anticipar y prevenir riesgos relacionados con la protección de datos, priorizando las acciones de mayor impacto. ​

  2. Innovación tecnológica: Su objetivo es fomentar la innovación responsable a través de iniciativas como el Laboratorio de Privacidad y Tecnología, colaborando con centros académicos y otras autoridades europeas. ​

  3. Cooperación e influencia estratégica: Busca el refuerzo de alianzas y cooperación a nivel nacional e internacional, mediante la integración de la protección de datos en sectores clave. ​

  4. Facilitar el cumplimiento normativo: Brindar apoyo especial a las pymes y potenciar el papel de los profesionales de la privacidad para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente. ​

  5. Transformación digital y excelencia: Optimizar la organización interna de la AEPD, dotándola de más recursos para prestar servicios de calidad. ​

  6. Una Agencia abierta y cercana: Desarrollar nuevas herramientas y canales de atención, promoviendo la colaboración con sectores profesionales y la escucha activa para anticipar riesgos emergentes. ​

Proceso participativo y consulta pública

La AEPD ha habilitado un formulario en su sitio web para que ciudadanos, profesionales y organizaciones puedan enviar sus aportaciones al borrador del plan. Estas contribuciones pueden enfocarse en uno o varios de los ejes estratégicos, o enfocarse en aspectos generales no contemplados en el borrador. La participación ciudadana se hace con el objetivo de enriquecer el documento final con diversas perspectivas y necesidades del entorno digital. ​

Siguiente
Siguiente

Se publica la Guía para el despliegue de portales de datos abiertos en el ámbito municipal.